RADIOFRECUENCIA FACIAL - Flacidez facial

¿En qué consiste la radiofrecuencia facial para combatir la flacidez de la piel?

Consiste en ondas electromagnéticas con diferentes mecanismos de acción:

 

  • Reorientación y retracción de las fibras de colágeno.
  • Movimientos vibratorios moleculares (agua, proteínas, etc.) que interfieren en los procesos metabólicos celulares y desencadenan una respuesta biológica.
  • Efecto térmico que estimula la formación de colágeno nuevo con el consiguiente efecto reafirmante a largo plazo.

 

En definitiva, la radiofrecuencia estimula la producción de nuevo colágeno, elastina y ácido hialurónico de manera natural. Se observa además una mejoría de la circulación en la piel y el tejido subcutáneo con aumento del flujo sanguíneo y, por tanto, de la oxigenación cutánea. Además, la aplicación de calor produce un efecto sedante, relajante y analgésico.

 

También se ha descrito un efecto de la radiofrecuencia sobre la glándula sebácea, ya que reduce la producción de sebo, por lo que tiene un efecto beneficioso sobre el acné.

 

Las principales indicaciones de la radiofrecuencia son a nivel facial; puede utilizarse en el óvalo facial, el cuello, el escote, las manos, etc.

 

El uso de la radiofrecuencia facial está descrito para:

 

  • Flacidez cutánea.
  • Laxitud de los párpados
  • Mejora de la textura y grosor de la piel
  • Afinamiento de pieles gruesas y con poros dilatados
  • Acné y cicatrices de acné

 

La radiofrecuencia puede realizarse también en combinación con otros tratamientos, respetando siempre las normas de seguridad, para mejorar los resultados e incluso para potenciar los de la propia radiofrecuencia.

 

Se produce un efecto flash en las zonas tratadas que desaparece en 24-72 horas tras la sesión. La generación del nuevo colágeno ocurrirá entre 3-12 semanas tras la sesión y los resultados pueden seguir mejorando hasta un año después.

 

¿Cuánto duran los efectos del tratamiento de radiofrecuencia facial?

 

La duración de los resultados depende de muchas variables, como el estilo de vida del paciente, su calidad cutánea, la edad, la exposición solar, el hábito tabáquico o alimentario, entre otros.

 

El efecto inmediato consiste en una contracción de las fibras de colágeno provocando aumento y retracción del tejido cutáneo. El efecto progresivo se debe al calor que desencadena un aumento de nuevo colágeno con la consecuente remodelación cutánea y estiramiento continuado. La mejora de la flacidez cutánea se debe al estímulo de la producción de colágeno tipo I y tipo IV en dermis y septos fibrosos, también estimula la circulación a nivel cutáneo y drena la estasis linfática de la grasa disminuyendo el aspecto de la piel de naranja y el volumen corporal.

¡Pide cita con nosotros!

*Campos obligatorios